Comprometidos con el Síndrome X Frágil en Andalucía


¿Quiénes somos?

La Asociación Andaluza del Síndrome X Frágil es una entidad sin ánimo de lucro, de carácter social y con un compromiso firme con la inclusión de las personas afectadas por el síndrome, desde la infancia hasta su plena integración social y laboral.

Fundada el 18 de diciembre de 2004 y registrada oficialmente pocos días después, nuestra historia se remonta a 1998 con la creación de la primera Asociación del Síndrome X Frágil en Andalucía.

En 2005, con la unión de sus miembros y la constitución de una nueva Junta Directiva, se consolidó el proyecto que hoy continúa con fuerzas renovadas, ilusión y nuevos objetivos.

La asociación está formada por familias, profesionales y personas comprometidas con la causa, que comparten una misma meta: mejorar la calidad de vida de quienes conviven con el Síndrome X Frágil, una condición genética que afecta principalmente al desarrollo del lenguaje, la comunicación, la interacción social y la conducta.

Guiados por la idea de que “todos los caminos conducen a Roma”, trabajamos para que las personas con X Frágil accedan a las mismas oportunidades que cualquier otro miembro de la sociedad.

Apostamos por una integración progresiva, basada en modelos educativos combinados que responden a las necesidades de cada niño:
– Uno centrado en el lenguaje expresivo para quienes pueden desarrollar el habla.
– Otro basado en el uso del lenguaje de signos para aquellos en los que la comunicación oral es limitada.

Contamos con profesionales cualificados en ambos enfoques y el respaldo institucional para formar nuevos terapeutas gracias al apoyo de entidades públicas como Empleo y Desarrollo Tecnológico.

Apoyo a las familias

Como padres de niños con Síndrome X Frágil, conocemos el impacto emocional que conlleva el diagnóstico y los desafíos diarios. Por ello, promovemos servicios que acompañen a las familias en cada etapa.

Unidad de Consejo Genético.
Apoyo psicológico continuado.
Escuela de Padres para formación y acompañamiento.
Actividades de ocio, tiempo libre y respiro familiar.

Organizar jornadas de formación docente, avaladas por universidades y dirigidas por expertos en los dos modelos conductistas.

Formar equipos psicofamiliares para dar seguimiento y apoyo educativo a los menores afectados.

Ampliar el censo de personas diagnosticadas, en colaboración con centros médicos y especialistas.

Crear una red de profesionales sanitarios implicados en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del síndrome.

Nuestro compromiso


Creemos en la tolerancia, el trabajo en equipo y la unidad, y por ello buscamos colaborar con entidades que compartan nuestros valores y trabajen por la integración de personas con discapacidad sin fines de lucro.

Desde la sanidad, confiamos en la sensibilidad de los profesionales para avanzar en la detección precoz, el estudio clínico y farmacológico, y el cuidado integral de la salud física y mental de los afectados, en todas las etapas de su vida.

Únete a nosotros y transforma vidas hoy mismo

Scroll al inicio